Jornadas de protesta frente a la Reunión Informal de Ministros de Agricultura de la UE, dentro de la presidencia española de la UE.
MÉRIDA, 29 Y 30 de mayo de 2010.
Los dÃas 30 y 31 de mayo y 1 de junio de 2010 se reunirán en Mérida los ministros de agricultura de los estados miembro de la UE, para avanzar en la Reforma de la PolÃtica AgrÃcola Común (PAC) de la UE, prevista para 2013.
Si quieres asistir y no vives en Mérida contamos con alojamiento solidario, ponte en contacto con nosotros para alojarte en la ciudad de forma gratuita en otraagriculturaextremadura2010@gmail.com
PROGRAMA DE LAS JORNADAS
1-15 de mayo: Conferencias para agricultores sobre la PAC y en las ciudades sobre el modelo agroalimentario de la UE, en distintas partes de Extremadura.
Sábado 22 de mayo:
(19 h) Conferencia : OTRA AGRICULTURA, OTRA ECONOMÃA, OTRA EUROPA. En el CC “La Alcazaba†de Mérida.
Carlos Taibo: Decrecimiento frente a la UE.
Jose Manuel BenÃtez (COAG – VÃa Campesina): SoberanÃa Alimentaria frente a la UE del Capital.
Sabado 29 de mayo en el CENTRO CULTURAL DE LA BARRIADA DE LA ANTIGUA (Zona de las 3 rotondas, Pza. Adolfo DÃaz Ambrona en el parque detrás de la hermita)
De 11 a 14h:
- LUCHAS CONTRA LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS INTERVIENEN: Transgenics Fora! (Catalunya), Plataforma AndalucÃa Libre de Transgénicos, Plataforma Extremeña contra los transgénicos.
- RECUPERACIÓN DE SEMILLAS AGRARIAS TRADICIONALES INTERVIENEN: Red estatal “Resembrando e intercambiandoâ€, Red Extremeña de semillas.
- LA PROBLEMÃTICA DEL AGUA INTERVIENEN: S. MartÃn Barajas (Ecologistas en Acción), Juan Moreno (COAG).
- PARO Y CRISIS DEMOCRÃTICA INTERVIENEN: Baladre, CNT, CGT, Asambleas de Parados de Extremadura.
- MUJERES EN EL MEDIO RURAL INTERVIENEN: Agricultoras extremeñas y Grupo de SoberanÃa Alimentaria y Género de Sevilla.
De 16 a 19 h.
- AGRICULTURA Y EMPLEO. INTERVIENEN: Diego Cañamero y J.M. Sánchez Gordillo (SAT-SOC)
- CONSTRUYENDO LA SOBERANÃA ALIMENTARIA. INTERVIENEN:coordinación de la Alianza por la SoberanÃa Alimentaria de los Pueblos, Extremadura Sana, Grupos de Consumo de Alimentos Ecológicos de Extremadura.
- VIOLENCIA ECONÓMICA DÉFICIT DEMOCRÃTICO EN EXTREMADURA. INTERVIENEN: Manolo PecellÃn, Pepe Camello, Juan Pedro Viñuelas, Reyes González.
- “TOMATADA CREATIVA†Taller de creación y recreación de elementos tomatiles para la manifestación del domingo dÃa 30. A cargo del Colectivo CALA de Alburquerque.
CIERRE DE LOS ACTOS DE REFLEXIÓN Y DEBATE (19h):
- IMPLICACIONES DE LA POLÃTICA AGRARIA DE LA UNIÓN EUROPEA
Ana Etchenique (CECU) Marta Soler (Ecologistas en Acción)Representante de COAG-Coordinadora Europea “La VÃa
Campesina
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
-Intervenciones artÃsticas: Exposición de los trabajos del Festival Experimental ArtÃstico “Vámonos de Jhuertaâ€.
-Actividades para niñ@s: Talleres y, juegos relacionados con la agricultura y el medio ambiente.
-Exposiciones: Exposiciones y material de difusión sobre las luchas extremeñas, la Unión Europea, el medio ambiente y la agricultura industrial.
- Fiesta de la Trashumancia: Exposición de alimentos y productos relacionados con el pastoreo en Extremadura (Asociación Trashumancia y Naturaleza).
-Pza. Rincón de los Poetas:
-22h, Presentación de libro: “El Muroâ€, de Aureliano MartÃn, sobre la lucha contra la RefinerÃa en la Comarca de Barros.
-22,30h, Recital de PoesÃa social: A cargo de Antonio Orihuela y Angel Calle.
Domingo 30 de mayo: Movilización: 11 h
Precedida por rebaño de ovejas trashumantes.
Manifestación festiva, con diferentes performances a lo largo del recorrido, donde el “Tomate (logo de la movilización)†va a ser el elemento aglutinador. Asà que trae tu tomate!!!
ORGANIZACIONES CONVOCANTES
Plataforma Ciudadana RefinerÃa No (PCRN), Baladre, PCRN, Ecologistas en Acción, Plataforma Rural, Coordinadora Anticapitalista contra la Crisis (CACC), IU-Extremadura, Sodepaz, CNT, COAG-Extremadura, Vámonos pal Jhuerto, Juventudes Comunistas, Colectivo CALA (Alburquerque), Redes cristianas de Extremadura, Movimiento Humanista, Los Verdes, Adenex.
PINCHA AQUI PARA DESCARGARTE EL MANIFIESTO DE LAS JORANADAS
ESCRIBENOS PARA ADHERIRTE A LAS JORNADAS: otraagriculturaextremadura2010@gmail.com
————————————————————————————————————————————————————————–
La PAC es la primera polÃtica común de la UE (desde los años ’50), y absorve cerca de la mitad del presupuesto de la UE. La PAC es responsable de que la agricultura europea haya evolucionado hacia la insostenibilidad social y ecológica:
— ha hecho que el número de efectivos del sector agrario se reduzca a niveles dramáticos, apoyando un modelo de agricultura sin agricultores/as y profundizando asà los desequilibrios territoriales.
— ha apoyado un modelo de agricultura altamente capitalizado (basado en grandes inversiones en maquinaria e infraestructuras por parte de las explotaciones familiares), y basado en un fuerte endeudamiento, que desvÃa las rentas agrarias para pagar intereses a los bancos.
— desarrolla un sistema de subvenciones desacopladas de la producción que favorece a los grandes propietarios de la tierra, y a su vez promueve la pasividad y el abandono del campo por parte de las pequeñas explotaciones.
— apoya la exportación de alimentos por debajo de los precios de producción (al estar muy subvencionados), arruinando las economÃas de los paÃses del sur.
— promueve un modelo productivo industrial, igual para todos los territorios, basado en el uso de grandes cantidades de combustibles fósiles, fertilizantes y pesticidas de sÃntesis.La agricultura industrial contamina y agota agua y suelos, favorece el cambio climático y genera alimentos de escasa salubridad.
— Promueve un modelo agrario globalizado y altamente dependiente de las grandes compañÃas agroquÃmicas y de las grandes empresas de distribución agroalimentarias, dejando nuestra alimentación en sus manos.
La agricultura y la alimentación son cuestiones que afectan al conjunto de la sociedad, y por ello queremos construir un modelo agroalimentarios al servicio de las comunidades locales y en armonÃa con los ecosistemas.
En estas jornadas pretendemos también recoger otras luchas de la ciudadanÃa extremeña por la preservación de un medio ambiente sano, que se han manifestado en la oposición a los planes de industrialización contaminante, como la refinerÃa de petróleo en Tierra de Barros, la instalación de centrales térmicas de ciclo combinado en los alrededores de Mérida, los planes de urbanización de la sierra sur y la ribera del Tajo, los supuestos trasvases de los rÃos extremeños hacia la cuenca mediterránea, autovÃas y aeropuertos, la construcción del AVE, la búsqueda de un emplazamiento para un cementerio nuclear en comarcas extremeñas y el mantenimiento de la central nuclear de Almaraz, etc. Asà como otras problemáticas polÃticas y sociales que hoy en dÃa se viven en Extremadura y en toda la Unión Europea, que sin duda están muy relacionadas con el modelo de globalización capitalista que se impulsa desde esta institución.