Articulo de Juan Jesús Tato. Miembro de Asociación Socio-Cultural “Aldea Moret” y del Foro Social de Cáceres.
Mientras que en el barrio de San Lázaro (Mérida) o en el barrio de la DATA (Plasencia), la Administración está creando edificios públicos, en Aldea Moret quieren desmantelar las escasas infraestructuras públicas que impiden que Aldea Moret se hunda definitivamente en el más injusto aislamiento. Este es el principal argumento que los vecinos de Aldea Moret estamos utilizando en una nueva acción social cuyo fin es que el Centro de Educación Especial PROA permanezca en el barrio.
Y no sólo que permanezca en el barrio. PROA tiene que permanecer en la misma parcela en la que se encuentra en la actualidad, ya que, es el segundo “pulmón verde” de la barriada (el primero es el Cerro Pinos). El actual entorno, es inmejorable para desempeñar y recibir la excelente labor educativa que los profesionales de PROA llevan a cabo diariamente. Por otro lado, si el nuevo centro de PROA se construye en la misma parcela, estaremos evitando la especulación urbanística. La parcela sin el centro de educación actual podría ser destinada a la construcción de viviendas. Y el problema es que Aldea Moret está masificado de viviendas. Son muchos argumentos, muchos frentes, pero todos confluyen en uno: romper el aislamiento físico, social y cultural de Aldea Moret. Bien es sabido que “hacer viviendas no es hacer ciudad”: Aldea Moret a día de hoy le queda mucho por andar para ser un barrio integrado en la ciudad. Y para poner en marcha está integración, uno de los pasos es comenzar a dotar al barrio de las infraestructuras necesarias y no desmantelar las actuales. La integración de Aldea Moret será efectiva contando con lo que ya hay en el barrio.
Las reivindicaciones del barrio de Aldea Moret han sido escuchadas y finalmente PROA va a permanecer en el barrio. La segunda parte de las reivindicaciones tendrá como objetivo que las nuevas instalaciones se construyan en su ubicación actual.
La movilización en Aldea Moret para evitar el traslado de PROA ha coincidido con la puesta en marcha de otra forma de hacer acción social. Desde el primer día hemos detectado y reivindicado la necesidad de construir un nuevo centro educativo pero en Aldea Moret. La diferencia con acciones anteriores ha sido principalmente la de no haber atacado a las personas que sostenían una opinión contraria. Esto se ha visto reflejado en los medios de comunicación, especialmente, en la prensa, en la que desde el primer día hemos evitado entrar en disputas innecesarias Al final el barrio ha conseguido lo que quería y tiene la conciencia tranquila de no haber alimentado polémicas tan características y propias de la política convencional. Por eso, en Aldea Moret, más que nunca sostenemos que no hacemos política. Lo nuestro es hacer acción social. Y mientras a la política le va la vida en ridiculizar al contrario, a la acción social le va la vida en solucionar los problemas de nuestra vida diaria.
Por último, esta nueva forma de hacer acción social, ha hecho que Aldea Moret, salga reforzado. Las acciones sociales son apasionantes y sobre todo cuando se alcanzan las reivindicaciones. Pero más importante es crear y mantener a un grupo íntegro que disfruta imaginando un barrio mejor y todo por encima de resultados buenos o malos. En otras palabras, que la autoestima de Aldea Moret se encuentra en el equilibrio justo
soy luis. se veia muy tristes lo de comentarios 0. asà aparecerá ya 1
Hola a tod@s: Felicidades por la gueb y felicidades por el artÃculo a Tato. Interesantes reflexiones sobre lo que es la “acción social en un barrio” en el caso concreto de la permanencia del PROA en Aldea Moret. Sin duda la perspectiva integradora de la acción social (so pena de parecer reformista o posibilista) aporta una dosis de entusiasmo, convivencia, visión positiva y aglutinadora de intereses ue a veces echamos de menos en los colectivos crÃticos. La fuerza de la oposcición debe reservarse para la acción concreta y con la estrategia estudiada y acordada. La negación y crÃtica por sistema acaba en el inmovilismo ¡qué más da! ¡si todo es una mierda!.
Me gusta la visión integradora que aporta Tato porque luego la lleva a la práctica en acciones concretas y positivas. Quizá yo esté cansado de discursos impecablemente crÃticos y coherentes, sin contradicciones, pero discursos…
Un fuerte abrazo para LuÃs y para Manolo (muchas gracias por ese bello regalo).
Tato